A diferencia de lo que ha sucedido con otras plataformas, YouTube ha tomado acciones contra canales que hacen alusión al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. En una “acción sin precedentes”, se ha decidido el abordaje de las violaciones de las pautas de contenidos desde la invasión.

YouTube y la censura
La plataforma cuenta con mucha popularidad en Rusia. A tal punto que no se han cerrado cuentas de figuras de la oposición, como es el caso de Alexei Navalny. YouTube nunca dejó de operar en territorio ruso pese a las diferentes medidas que se han tomado contra el Kremlin.
Desde que comenzó el conflicto en febrero, la plataforma de videos ha venido eliminando canales. Uno de ellos fue el del periodista pro-Moscú, Vladimir Solovyov. Otros canales, como el caso de los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores rusos, han sido suspendidos temporalmente.
Nela Mohan, director de productos de YouTube, expresó que:
“Tenemos una política de eventos violentos importantes y eso aplica a cosas como la negación de ese tipo de eventos: todo, desde el Holocausto hasta Sandy Hook”.
La plataforma no ha proporcionado un desglose de aquellos contenidos y canales que se han eliminado. Sin embargo, Mohan dejó entrever que la mayoría son narrativas a favor del Kremlin y su invasión.
