Sitios como TikTok o Instagram quedaron en el foco de los legisladores estadounidenses. La intención es abordar cómo deshacerse de las funciones que generan que los jóvenes se queden pegados al smartphone. La preocupación radica en si puede existir la posibilidad de una crisis mental adolescente por esta situación.

Los legisladores y la salud
Cada vez más los adolescentes pasan horas interminables frente a las pantallas, tanto de computadora, así como de tablets o smartphones. A tal punto, que diferentes estudios sobre adolescentes arrojaron como resultado que han tenido experiencias similares a la de una adicción. Todo esto en lo referido a observar videos por horas o compartir compulsivamente fotos en redes sociales como Instagram.
Desde allí surgió la propuesta de “proteger a los niños”, en los legisladores de los Estados Unidos. La intención es frenar el atractivo de las redes sociales en aquellos usuarios más jóvenes. Desde Minnesota ha surgido un proyecto de ley donde se apunta a evitar el uso de algoritmos en los niños. En tanto, en California se planteó una propuesta donde los padres podrán demandar a las empresas de redes sociales por volver adictos a sus hijos.
Por otro lado, el Senado de los EE. UU. está tratando un proyecto de ley denominado “Ley de seguridad en línea para niños”. En el mismo se apunta a que las compañías dueñas de las redes sociales creen herramientas para que se permita un mayor control de los padres. Esto implica la cantidad de tiempo frente a la pantalla o desactivar funciones que atraen la atención, como es el caso de la reproducción automática de contenido.
