La NASA y el Ej茅rcito de Estados Unidos est谩n desarrollando un motor de cohete de propulsi贸n nuclear con el objetivo de reducir los tiempos de los viajes y llegar a distancias m谩s largas. El plan es utilizarlo a partir del a帽o 2027 y suponen que va a revolucionar los viajes por el cosmos del futuro.
El proyecto en cuesti贸n es una colaboraci贸n entre la NASA y la Agencia de Proyectos de Investigaci贸n Avanzada de Defensa (DARPA). Dicho programa se denomina DRACO (por las siglas Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operation, Cohete de Demostraci贸n para Operaci贸n Cislunar 脕gil) y planean aplicarlo en las misiones tripuladas a Marte.
驴Por qu茅 utilizar cohetes de propulsi贸n nuclear?
Este tipo de cohetes tienen muchas ventajas, ya que las naves pueden viajar m谩s r谩pido y tambi茅n son m谩s eficientes en el uso del combustible. Tambi茅n aumenta la capacidad de carga de personas y objetos. Se espera que esto permitir谩 cumplir los objetivos de la Nasa de viajar de la Luna a Marte con misiones tripuladas.
La posibilidad de realizar viajes m谩s r谩pidos tambi茅n permite reducir los riesgos de los astronautas. Reducir los tiempos de viaje es algo esencial para viajes largos como los de Marte ya que estos exigen una mayor cantidad de suministros y sistemas m谩s robustos.
Los cohetes de propulsi贸n nuclear tambi茅n tienen como ventaja una mayor capacidad de carga cient铆fica y mayor potencia para instrumentos y herramientas de comunicaci贸n.
驴Son seguros los cohetes de propulsi贸n nuclear?
Ante las dudas sobre la utilizaci贸n de tecnolog铆a nuclear, la NASA y DARPA informaron que el cohete ser谩 seguro tanto para astronautas como para las personas en tierra. En el caso de los astronautas, la seguridad tiene que ver con que viajes m谩s r谩pidos hace que est茅n menos tiempo expuestos a los rayos c贸smicos que son muy da帽inos.
Adem谩s de esto, hay que destacar que los sistemas nucleares de los motores de estos cohetes no se utilizar铆an en el lanzamiento. Su funcionamiento ser谩 de tipo h铆brido, ya que ser谩n cohetes qu铆micos los que har谩n despegar la nave. Los motores de propulsi贸n nuclear entrar铆an reci茅n en funcionamiento cuando cohete el se encuentre a una altitud en el espacio entre las 400 millas (643 kil贸metros) y 1300 millas (2092 kil贸metros). De esta manera, se garantiza que el material radiactivo no vaya a ingresar a la atm贸sfera.
El mayor riesgo se encuentra en las pruebas que se hagan del motor en tierra. Para tener mayor seguridad, habr谩 que construir instalaciones adecuadas o bien modificar las existentes.
La NASA y DARPA ya han colaborado en conjunto anteriormente, por ejemplo, en el cohete Saturno V que fue el que llev贸 a astronautas a la Luna. En esta ocasi贸n, la NASA ser谩 la encargada del desarrollo t茅cnico del motor nuclear, el cual se va a integrar con la nave espacial de DARPA. Finalmente, ambas agencias van a colaborar para el ensamblaje del motor del cohete de propulsi贸n nuclear y su puesta en marcha para el a帽o 2027.
Es de destacar que la NASA cuenta con otros proyectos que involucran tecnolog铆as nucleares para aprovecharlas de diferentes maneras. Se trata de un tipo de tecnolog铆a que podr铆a significar un cambio rotundo en la exploraci贸n espacial y posibilitar铆a los viajes tripulados al espacio profundo.