Diferentes investigadores de Blockchain han descubierto una serie de donaciones que alcanza a los 4 millones de dólares en criptomonedas, a grupos violentos rusos. En un momento de nueva escalada de violencia en el conflicto entre Rusia y Ucrania, el mundo cripto sigue muy participativo. Por otro lado, el mundo occidental sigue tomando medidas drásticas buscando cortar lazos económicos que puedan “ayudar” a la invasión y ocupación del suelo ucraniano. Las sanciones globales no han conseguido eliminar el flujo de dólares para grupos militares y paramilitares.
En este punto, el papel fundamental parece estar centrado en el mundo de las criptomonedas. Desde febrero, cuando comenzó la escalada del conflicto, unos 4 millones de dólares han llegado desde el mundo cripto para apoyar a grupos rusos. Estos análisis fueron realizados por firmas como Elliptic, TRM Labs, Chainalysis e investigadores de Binance. El trabajo arrojó, como resultado, que había grandes intercambios de criptos cuyos destinatarios eran grupos paramilitares. Allí, el objetivo es obtener municiones y equipos, como así también a contratistas militares y fabricantes de armas.
Criptomonedas como apoyo paramilitar
Pese al conflicto armado, el flujo de dinero virtual no ha mostrado algún signo de disminución y, por el contrario, todo parece que estaría en proceso de aceleración. Chainalysis consiguió rastrear, en los últimos dos meses, unos movimientos de 1.8 millones de dólares para grupos militares rusos. Mientras que, en los anteriores cinco meses, el movimiento alcanzó los 2.2 millones de dólares para estos paramilitares rusos. Ante este conocimiento, el gobierno de Ucrania ha comenzado a moverse y ver cómo evitar este financiamiento tecnológico para grupos de acción militar.
Serhii Kropyva, que supo desempeñarse como Policía Cibernética de Ucrania y asesor del fiscal general del país, se expresó al respecto: “Nuestro objetivo es identificar todas las billeteras criptográficas que utilizan los grupos militares rusos y las personas que los ayudan; para encontrar, incautar y bloquear toda esta actividad que está ayudando a comprar las balas, las municiones de esta ocupación”. Para terminar ampliando que “con la estrecha cooperación de empresas como Chainalysis y Binance, podemos ver todas las billeteras involucradas en esta actividad delictiva, estos flujos de dinero de millones de dólares. Pero, desafortunadamente, podemos ver que la transferencia continúa todo el tiempo”.
Informes de los fondos
El rastreo de criptomonedas fue realizado mediante informes separados que llevaron a cabo en la investigación de Balance. El trabajo estuvo basado en el rastreo de las diferentes donaciones llevadas a cabo a favor del movimiento ruso. En este aspecto, se comenzó a señalar al mensajero Telegram como una de las aplicaciones para la solicitud de las donaciones que son financiadas con fondos colectivos.
La app de mensajería rusa cuenta con muchos grupos, según la investigación de Chainalysis, que son prorrusos, paramilitares y hasta, con vínculos con grupos mercenarios. El dinero recaudado, en estas “donaciones”, se habría utilizado en drones armados, radios, accesorios para rifles y chalecos antibalas. También hubo recaudaciones mediante el conocido Project Terricon, por intermedio de una subasta NFT para colaborar con grupos milicianos que apoyan a Rusia en el este de Ucrania. Estos NFT terminaron siendo eliminados del mercado y de la plataforma que se encontraban alojados.